Cuando comenzó la Guerra en Ucrania, el colectivo Fama Fest y DIMAD (Asociación de diseñadores de Madrid) lanzaron la convocatoria Pazifika, para posteriormente hacer una exposición colectiva de carteles solidarios en apoyo a Ucrania cuyos fondos recaudados a través de la venta de los carteles serían donados a ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

 

En aquel momento, en el que el comienzo de la guerra era reciente, y cuando muchos de nosotros veíamos con horror lo que estaba ocurriendo en Ucrania, se podían leer en los medios de comunicación noticias sobre como en Rusia, miles de ciudadanos salían a las calles a protestar contra la invasión arriesgándose incluso a ser encarcelados por su gobierno. Esas noticias y algunas imágenes que vi en aquel momento en el que todos empatizábamos y nos volcábamos en apoyo al pueblo ucraniano me hizo reflexionar sobre el tipo de imagen que quería presentar a la convocatoria y de ahí surgió esta imagen:

Póster con la ilustración realizada en papercut Rusos contra la guerra

La ilustración original es una pieza realizada mediante capas de papel recortado que posteriormente fue fotografiada. Las diferentes capas están superpuestas unas sobre otras, creando la sensación de profundidad.

Con esta técnica quise enfatizar la idea de que hay diferentes niveles de interpretación en el tema que representa la imagen.

Detalle de ilustración en papercut, mediante capas de papel

Una anécdota curiosa:

Mientras la estaba realizando ocurrió que, al ver la cara de la matrioska. Cada unos de mis dos hijos mellizos, tenían una percepción diferente sobre la expresión de su rostro: uno de ellos opinaba que estaba triste, mientras el otro creía que estaba enfadada.  Al ver que podía generar confusión, decidí mostrar la imagen a varias personas y preguntarles cual creían que era la emoción que estaba experimentando el personaje de la ilustración. Pude comprobar que al igual que les pasaba a mis hijos, algunos sujetos la veían triste y otros enfadada y curiosamente cuando les hablaba de dicha confusión, algunas de aquellas personas eran capaces de ver ambas emociones a la vez en la cara de la muñeca. Podría haber modificado el dibujo para evitar la confusión pero me di cuenta de que sin quererlo, había reflejado en la pieza exactamente, el modo en el que me estaba sintiendo: triste, enfadada y confusa a la vez.

Detalle de ilustración en papercut

Exposición Diseño + Salud

Tras ser exhibida en Matadero Madrid, la obra fue seleccionada para formar parte de la exposición «Diseño + Salud» llevada a cabo en el MuVIM, Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat, como parte de Valencia 2022, World Design Capital. En la exposición, se incluyó una sección titulada «Diseñadores en combate», donde se destacaba: “Aquellos que prefieren utilizar su creatividad para salvar vidas saben que un buen cartel cargado con un mensaje pacifista es más poderoso que un tanque”. Aunque no afirmaría tanto y reconozco que mi cartel no ha salvado vidas, fue un honor participar en esta exposición.

Exposición diseño + salud en el Muvim

Certamen Ilustración de prensa Museo ABC

En 2023, se convocó la I edición del Certamen de Ilustración de Prensa del Museo ABC. El concurso incluía la categoría de «Portada», entendida como una ilustración a toda página destinada a la cubierta de una publicación periódica, capaz de presentar y resumir un concepto o una idea relacionada con un titular de actualidad o que haya sido noticia a lo largo de 2022. Para mí, el titular más relevante de 2022 fue, sin duda, la guerra en Ucrania. Pensé en lo impactante que sería mi imagen como portada de una revista o periódico, así que la presenté al certamen y gané la categoría «Portada», logrando que mi obra forme parte de los fondos del Museo ABC.

Bea Costo, ganadora del I concurso de ilustración Museo ABC en la categoría de portada con su ilustración Rusos contra la guerra